Las hermanas Mirabal conocidas como LAS MARIPOSAS, son heroínas dominicanas que lucharon contra el régimen del dictador Rafael Leonidas Trujillo, dictador dominicano de los años 30´s a los 60´s.
La necesidad de libertad y respeto por los derechos de los hombres y mujeres dominicanos/as, las llevo a realizar un movimiento en contra del sistema en el que se encontraba Republica Dominicana.
En 1958 fueron encarcelado los miembros de este movimiento, posteriormente ellas fueron liberadas no así sus esposos que continuaron en prisión.
El 25 de Noviembre de 1960, fueron perseguidas y asesinadas cruelmente cuando regresaban de una visita de la cárcel donde se encontraban presos sus esposos, fueron apaleadas y su vehículo fue arrojado por un barranco y de esta manera simular un accidente.
Seis meses después el 30 de mayo de 1961, fue ajusticiado Trujillo.
En 1958 fueron encarcelado los miembros de este movimiento, posteriormente ellas fueron liberadas no así sus esposos que continuaron en prisión.
El 25 de Noviembre de 1960, fueron perseguidas y asesinadas cruelmente cuando regresaban de una visita de la cárcel donde se encontraban presos sus esposos, fueron apaleadas y su vehículo fue arrojado por un barranco y de esta manera simular un accidente.
Por este hecho en el año 1999 Naciones Unidas reconoció oficialmente el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La violencia contra la mujer no es exclusiva de ningún sistema político ni económico ni de un titulo profesional; se da en todas las sociedades sin distinción de raza ni cultura.
"La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz."
Kofi Annan,
Secretario General de las Naciones Unidas
Kofi Annan,
Secretario General de las Naciones Unidas
INEGI reporta que una de cada cinco mujeres ha sufrido algún tipo de violencia de genero.
La violencia en el hogar, especialmente los golpes a la cónyuge, es tal vez la forma más generalizada de violencia contra la mujer. En países en que se realizan estudios fiables en gran escala sobre la violencia basada en el género, se informa de que más del 20% de las mujeres han sido víctimas de maltrato por los hombres con los que viven.
La violencia existe en la familia, en la sociedad y por supuesto desde la pareja sentimental.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calcula que la trata de mujeres y niños, que casi siempre se realiza para la explotación sexual con fines comerciales, genera hasta 8.000 millones de dólares anuales.
El mal trato se puede manifestar con golpes y palabras. El 78 % de la violencia hacia las mujeres es dentro de los hogares.
El mal trato se puede manifestar con golpes y palabras. El 78 % de la violencia hacia las mujeres es dentro de los hogares.
Saludos Carmeny Gretel.