jueves, 23 de septiembre de 2010

DEJAR DE PERTENECER PARA PODER SER



Los seres humanos actualmente dejamos en el olvido nuestra esencia por pertenecer a una sociedad que de todas formas quiebra lo que superficialmente queremos.


Por qué aceptamos que alguien ajeno a nuestra vida interfiera en nuestras decisiones, a través de sus comentarios.

Muchas veces realizamos cosas y no estamos a gusto desarrollándolas, alguna vez te has preguntado por qué lo haces?.

La respuesta a lo anterior es el MIEDO, miedo a quedarnos solos, miedo a no ser aceptados en el núcleo familiar, en la sociedad, en el trabajo. Reprimimos las palabras que agritos nos solicitan ser habladas.

DEJAR DE PERTENECER PARA PODER SER que buen tema para analizar en la soledad de nuestro cuarto y así definir porque permitimos que los vecinos, la mamá, el papá, los hermanos dicten nuestro estilo de vida.

Alguien escribió reglas, reglas que nuestra esencia no acepta simplemente porque no son parte de nuestro carácter, reglas que limitan nuestras emociones, reglas que dejan sin aliento a nuestro instinto.

Si quiero estar tatuado no puedo hacerlo porque la sociedad me estigmatiza de ser un ladrón, un vago etc., si quiero ser pintor no puedo serlo porque la familia me dice ese oficio no es redituable económicamente.

Que diablos empecemos por ir a favor de nuestros deseos, anhelos y que el mundo se pare de cabeza finalmente quién en su momento vivirá las consecuencias buena so malas somos nosotros mismos.

Por eso el artículo de hoy DEJAR DE PERTENECER PARA PODER SER es importante analizarlo.

Es difícil llegar a ser CONGRUENTES pero una vez que lo logras te sentirás libre y único, perderás momentáneamente personas porque no te aceptan pero el verdadero amor nace de la aceptación..

Recordemos que, donde inician tus derechos terminan los de los demás. La lengua de la sociedad es feroz y aniquiladora.

Saludos
Gretel

INFANTES SEXUALES

La información no atenta a los niños a ser activos sexualmente

Puede empezar diciendo algo como “Se me hace difícil hablar sobre esto. Mis padres y yo nunca discutimos estas cosas. Pero yo quiero que tu tengas a alguien con quien hablar sobre esto.”

Cuando los bebés llegan a tocar sus órganos genitales o sexuales, pueden experimentar sensaciones placenteras.

Es común que los niños tengan erecciones, es decir que su pene se ponga cuando los bañan o cambian de pañal y con los cambios de temperatura.

ETAPAS

• En el primer año de vida. Los bebés experimentan satisfacción en la lactancia.

• Entre los 2 y 5 años de edad, las y los pequeños aprenden a identificar las partes de su cuerpo y descubren sus órganos sexuales, empiezan a reconocerse como hombres o mujeres.


Generalmente, los niños y niñas se van identificando con sus padres y tratan de imitar la forma en que ellos se comportan, lo que propicia el aprendizaje de su rol o papel como hombres o mujeres.


• Entre los 6 y 10 años suelen formar grupos integrados solamente por niños o por niñas, en los que cada vez son más frecuentes las pláticas acerca de la sexualidad y de los cambios físicos que empiezan a experimentar.

Los adultos ante la sexualidad infantil

La actitud que tomen los niños sobre la sexualidad depende de las ideas y actitudes que tengan los padres. (repercute en su vida)


• es normal que los niños tengan curiosidad en saber cómo son los besos entre enamorados o que deseen ver el cuerpo desnudo de las personas del sexo opuesto.

Escucharlos ayuda a solucionar sus dudas. Es importante evitar las amenazas o reacciones de susto ante las manifestaciones de su sexualidad y hacerles ver que son algo natural.

Durante la infancia las relaciones de comprensión y afecto entre las niñas y los niños con su padre y madre, o las personas que los cuidan son fundamentales para su bienestar emocional y sexual en las siguientes etapas de su vida.

Saludos, Gretel.

CONFORT SEXUAL

Cadenas más allá de la piel, Se puede estar con una persona por amor, por placer, y también por dolor / COSTUMBRE, CONFORT O MIEDO/
• Hombres y mujeres están dotados de cualidades, intuición y sentido común. Capacidades que permiten reconocer plenamente, si en realidad están en una relación por amor o sólo por costumbre, o por miedo a la soledad y al sufrimiento.

• Resulta evidente que en el amor se pueden sentir miles de manifestaciones. Pero es importante que cada manifestación se consagre en su lugar, para no engañarnos a nosotras mismas y por ende a quien está a nuestro lado.

• Asegurar o jurar, que amamos al esposo, al novio, al amante, al amigo es definitivamente otra cosa a sentirlo y demostrarlo.

Resulta más fácil poner pretextos para no aceptar que el interés o amor por la pareja se termino.

Estos justificantes son:

• Los hijos en su mayoría de las veces.
• La edad, ya tengo tanta edad como me voy a separar a estas alturas
• Siempre esta del mal humor

Focos de alerta:

• Falta de atracción física
• Falta de interés sexual
• Alejamiento físico y emocional

Justificación de estos focos:

• Es que se puso gorda
• Trabaja mucho
• Es un flojo
• Es agresivo
• Es que no se arregla
• Es que su atención es en los hijos únicamente

Miedo, confort o costumbre:

• Al que dirán esto involucra a la familia, sociedad y hasta los hijos. Parejas con un año de casados y consideran que serán cuestionadas por haber durado tan poco en unión o en personas que llevan 20 años de casadas y consideran que serán juzgadas por separarse con una historia de matrimonio tan larga.
• Estabilidad económica. La situación económica, esto se da por temor a no creer que sean capaces de ser personas laboralmente activas.
• Miedo a quedarse solos o solas
• La edad, se refiere a pensar que ya son mayores y no volverán a tener una relación de pareja.
• Por qué terminar si con ella tengo casa limpia, comida sabrosa etc.
• Todo esta a nombre de ella
• A dónde me voy a ir a vivir
• Codependencia

Alternativas cuando ya no existe amor:

• Distanciamiento físico
• Cargas de trabajo mayor
• Decir si a todo aunque nos e esté de acuerdo
• Tener relaciones extramatrimoniales


Detalles importantes que van haciendo de nuestra vida y nuestro matrimonio una verdadera farsa, un teatro, una comedia, y una batalla campal en la que sabemos quién será el perdedor, obviamente, es el actor de ésta obra dramática.

El amor se convierte en una costumbre, en un hábito, en un vicio, y en un error que lógicamente acarrea mucho dolor.

CONCLUSIONES

La piedra mal colocada no soporta el peso mal colocado en ella y termina por derrumbar lo que se encuentra encima.

Si ya no amas ni te aman, no hagas de tu vida una morada fría, no defiendas esa costumbre, no te aferres a nada ni a nadie por apego, no te vistas de hábitos y de dolor.


Saludos, Gretel

ESTRES LA PUERTA DE LA MUERTE SEXUAL

Las presiones de la vida moderna no solo afectan la vida laboral, social y familiar. También pueden incidir de manera importante en la vida sexual de las personas.

Para hacer el amor se necesita relajación y deben abundar en el cerebro las sustancias químicas que generan la tranquilidad, el placer y la alegría



El ritmo cardiaco y la respiración se aceleran, la sangre abandona los estratos superficiales de la piel y se dirige hacia los músculos provocando una mayor cantidad de oxígeno. Todo esto capacita al organismo a responder a la emergencia bien sea luchando o huyendo de la misma.


• los casos de estrés afectan al varón durante la etapa madura (a partir de los 35 años.

• En cuanto a ellas, algunos especialistas aseguran que las mujeres, al alcanzar independencia laboral y ocupar puestos encumbrados, tienden a confundir su rol en las relaciones diarias en el trabajo con el encuentro sexual con su pareja.

• los jóvenes puedan ver su sexualidad afectada por el estrés. “Factores como la falta de empleo y oportunidades de estudio, así como la frustración que trae el consumismo son óbice para que chicos entre 25 y 30 años sufran los estragos del estrés”

Las agendas llenas con múltiples compromisos a falta de sexo, se va convirtiendo en una válvula de escape que lo único que provoca es un mayor distanciamiento entre ambos que incluso puede acabar en separación.



En un mundo donde la globalización obliga a los empleados a mantener un alto grado de competitividad dedicar más tiempo a su actividad laboral, incluso fuera de la oficina.

Esto puede generar tanto en hombres como en mujeres cansancio, preocupaciones, fastidio y mal humor, lo que se traduce en falta de apetito sexual e incluso, en los hombres disfunción eréctil.



En la mayoría de los casos, la pareja interpreta esta actitud como falta de interés, rechazo e incluso como un señal de infidelidad.



* Cuando enfrentes este tipo de problemas, no dudes en comentarlo con tu pareja. Recuerda que la comunicación es esencial para mantener una buena relación y de esta manera puedes evitar malos entendidos y conflictos.

Cambios laborales tanto negativos como positivos: paro, ascensos;
• La jubilación.
• Enfermedades;
• Problemas económicos,
• La paternidad/ maternidad,

El estrés ocasiona que la convivencia se vuelva tediosa hasta colocar la armonía al borde del precipicio.



Saludos, Gretel

EL PLACER POR LA BOCA



Una perfecta conjunción donde el sudor, amor, pasión y deseo aumentan y crecen hasta estrellarse en los muros del placer máximo llamado orgasmo…HOY EL TEMA SEXO ORAL.

El cunnilingus= femenino
Felación = masculino

Variantes del sexo oral
• El húmmin, se pronuncia jaming. Es un sonido gutural o un canto generado con la garganta para producir un cosquilleo en la zona genital de la pareja (hombre o mujer) mientras se realiza sexo oral.
• La irrumación, el hombre realiza los movimientos simulando la penetración y la persona que recibe el pene en la boca permanece en estado pasivo.
• Beso negro, esta práctica se realiza directamente al ano (existen en el mercado laminas de sabores para llevarlo a cabo de manera limpia y libre de alguna infección).

DE ELLOS PARA ELLAS

Cunnilingus
• No introduzcas el dedo desde el principio permite que lo desee y has que te lo pida con sus movimientos.
• Con las yemas de los dedos juega con su vello púbico, junta los labios mayores y bésalos lentamente. Abre paso separando sus labios suavemente con tu nariz y permite que tu lengua acaricie su sexo mientras soplas.
• Bésala profundamente como si estuvieras besándola en la boca, introduce la lengua y cuando la saques sopla.
• Intenta tomar su clítoris entre tus labios.
• Forma una "U" con la lengua y propíciale largas y suaves lamidas, comenzando en el clítoris y acabando en la entrada de su vagina.
Felación

No le soples nunca dentro del pene “uretra” puede ocasionar una infección.

• Forma una 'O' con los labios, ponlos cuidadosamente en la punta de su miembro y mueve la cabeza en círculos diminutos.
• Un favorcito labial. Busque el frenillo, es decir el relieve de la parte de atrás del glande del pene, se debe succionar y empujar ligeramente con los labios y la lengua y envolver la aureola del glande.
• Permite que el glande se deslice completamente en tu boca y presiona el tronco firmemente entre tus labios.
• El dedo pulgar debe estar dirigido hacia la aureola del glande. Al roce de la mano le debe seguir una boca haciendo movimientos circulares.
• También puedes acariciar y besar sus testículos
• Permite que su miembro penetre en tu boca tan profundamente como te sea posible. Sin ahogarte.
• Si le gusta la estimulación anal, tócalo alrededor de su ano suavemente o desliza un dedo lubricado dentro de su ano

Si para un hombre una de las partes más importantes de su cuerpo son sus genitales ¿cómo crees que se siente cuando su pareja no solamente le besa y acaricia el pene, sino se lo "adora"
Saludos, Gretel