jueves, 24 de junio de 2010

SUPERAR UNA RUPTURA

Ahora que tengo un alma que no tenia,
ahora que los sentidos sienten sin miedo,
ahora que esta tan sola la soledad,
ahora que me despido pero me quedo,
ahora que los duelos no se atreven a dolernos demasiado,

ahora que esta tan lejos el olvido,
ahora que estoy mas vivo de lo que estoy ,
ahora que no te pido lo que me das,
ahora que sin saber hemos sabido a querernos como es debido sin querernos todavía
joaquín Sabina- "cancion" Ahora .

DEJAME ENTERRAR EL CORAZÓN QUE MATASTE
AYER....PERO MIENTRAS ESO SUCEDE DEBO DESCANSAR ...
Warcray- "cancón" Dónde esta la luz.

La vida después de la ruptura

El final de una relación puede ser un nuevo comienzo.
la persona puede construirse un modo de vida más satisfactorio para sí misma que en el seno de una convivencia infeliz.
Se dice que detrás de un gran sufrimiento reside el mayor bien.

No creer ene le amor = MIEDO AL FRACASO
No creer en los hombres= MIEDO AL FRACASO


• La fuerza interior que nace del sufrimiento se transforma en confianza y seguridad para poder seguir arriesgándonos a vivir y a amar.
• es preferible sustituir la ex pareja por uno mismo.
La decisión de romper la relación con alguien y la de vincularse a otro deberían ser procesos independientes.
• Después de terminar una relación, quedan necesidades y vacíos que el individuo se encuentra ansioso de llenar.

El trauma que supone la ruptura es
verdaderamente devastador. Relacionarse con una pareja después de una separación puede ser un evento complicado, ¿de qué manera se reduce el riesgo de equivocarse?

• La llegada de una nueva pareja debe tomarse con cautela para no caer en una relación directa al fracaso.
Etapas del duelo y obstáculos para superar la ruptura.

El duelo es un proceso de ajuste emocional después de una pérdida, durante el cual diversas emociones compiten entre sí.


Para superar el duelo es importarte experimentar todas las emociones (enojo, frustración , desilusión) lo que se creía superado se vuelve a sentir.

Sentir rabia durante demasiado tiempo puede indicar que se está luchando contra la tristeza y al revés, sentirse encallado en la tristeza y la depresión podría indicar el no haber podido reconocer y superar la rabia.

Impacto. Es la primera reacción: una sensación de paralización, desorientación e incredulidad.. La etapa puede durar un día o un mes, pero no mucho más.
Puede venir acompañada de síntomas físicos de ansiedad como vértigo, crisis de pánico, hiperventilación o cansancio extremo.

Negación. Incapacidad de aceptar que la relación ha terminado. Hay personas que se estancan en esta etapa durante años, con la esperanza de que vuelva la persona que se fue.

Pena y depresión
. Esta emoción puede afectar tanto al que abandona como al abandonado. Este sentimiento impulsa a muchas personas a correr hacia otra relación.


Es importante permitirse vivir la experiencia de la tristeza sin acudir a atajos como la actividad frenética, drogas y alcohol o promiscuidad sexual.

La pena proviene no de la pérdida de la persona, sino del tiempo que se compartió y del fracaso del proyecto de pareja.

Culpa. En este último caso posiblemente debido a la idea de fracaso. Al pensar sobre qué fue lo que falló. La parte negativa y no saludable es la que lleva a culparse a uno mismo. Las personas que lo hacen son aquellas que son incapaces de sentir rabia hacia la ex pareja y dirigen la rabia hacia sí mismos.

Resignación. El adiós. Esta es la transición más difícil del proceso de duelo. No solo hay que aceptar que la relación se ha terminado; también hay que liberarse de ella por completo. Reconstrucción. La persona vuelve a centrar la atención en si mismo y a sus propias necesidades y se vuelve a desear conocer a otra persona.

Obstáculos para superar la ruptura.


Impacto emocional se distingue por cinco errores que obstaculizan y retardan el proceso de recuperación.

La dependencia. La persona dependiente no desea terminar la relación ni mental, ni emocionalmente ni físicamente.
Obsesionarse. Pasarse varias horas pensando en la ex pareja, con incapacidad de concentrarse en otros aspectos de la vida.
La venganza. Si se ha sufrido rechazo, el ansia de venganza se puede articular de diversas formas: por ejemplo, (causada por una reacción de ira que nace del dolor del rechazo.) Iniciar una relación antes de estar preparado y exhibirse con ella con la intención de que la pareja anterior se sienta celosa.
Establecer una nueva relación donde se ejerza mayor control para no resultar dañado otra vez.
Exageración. Con este proceso mental, el rechazado piensa de un modo exagerado que su ex pareja se lo está pasando fantásticamente bien.


CONCLUSION

Una nueva relación solo será satisfactoria si se tiene una buena relación con uno mismo.
Crece y abre tus emociones a eso que algunos llaman amor.
Saludos, Gretel.