jueves, 15 de julio de 2010

CHANTAJE EMOCIONAL


La pareja es la sociedad más pequeña que existe y en ella invertimos gran parte de nuestro capital afectivo.

La manipulación emocional es una de las prácticas más utilizadas en el campo de batalla de la pareja.


“Para que resulte efectivo, el chantaje emocional debe producir una mezcla de temor, obligación y culpa”

“El silencio, las amenazas directas o los celos, o incluso una actitud de victima, son las estrategias más comunes del chantaje emocional.
• El chantaje esta cien por ciento relacionado a la emoción.

• Emoción significa conmover / el chantaje lo que provoca es una PERTURBACION A LA MENTE/
Cuando éstas se producen, se olvida que existe un proyecto compartido, y uno o ambos miembros intentan imponer sus reglas y sus objetivos personales.

POR QUÉ UNA PERSONA ES CHANTAJISTA?
• Por temor a la pérdida y al abandono.
• Para presionar consciente o inconscientemente a una persona a lograr los propósitos de quién somete al otro.

Susan Forward (2003), distingue cuatro tipos de chantajistas emocionales:

• Castigadores; Conseguirán lo que quieren a costa del sufrimiento del otro utilizando la ira y la agresividad.
• Autocastigadores; Vierten las amenazas hacia ellos y ponen énfasis en lo que se harán si no actuamos como pretenden.
• Víctimas; “Si no haces lo que yo quiero, voy a sufrir y mi sufrimiento será culpa tuya” o “Si por ti fuera, podría abrir la llave del gas y no te importaría”.
• Seductores; Nos alientan y prometen amor, o dinero, o una promoción en nuestra carrera laboral, y luego aclaran que sólo ocurriría cuando nos comportemos como ellos quieren.

POR QUÉ SURTE EFECTO EL CHANTAJE EMOCIONAL?
• Provocan un sentimiento de culpa en el otro y en ocasiones aún siendo culpables revierten las cosas.
• La intimidad compartida o los secretos del otro son uno de los mecanismos en cómo se puede ejercer el control del otro.


ELEMENTO BASICO PARA DESTERRAR EL CHANTAJE

• Recuperar las necesidades propias

Dejar de cederle el control de uno mismo a la otra persona
Saludos, Gretel

SER MADRES O PADRES ANTES DE TIEMPO

• Normalmente no se ofrece en el hogar, la escuela, la comunidad, educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara y específica sobre las consecuencias del intercambio sexual que incluyen: embarazo, infecciones de transmisión sexual y efectos psicosociales.

Uno de cada seis nacimientos en el país, ocurre en mujeres menores de 19 años.



Entre 2000 y 2020 el grupo de edad más grande de la población será el de 10 a 19 años., esto en gran medida determina el rumbo del país debido a las decisiones que éstos toman en sus vidas (escuela).

La mayoría de los adolescentes busca en la experiencia de noviazgo alguien a quien amar y con quien compartir sentimientos, y solo un pequeño porcentaje piensa en casarse o en formar una familia.

Los nacimientos que ocurren en menores de edad son embarazos no planeados y probablemente no deseados.

Sólo la mitad de los jóvenes sexualmente activos usa algún tipo de anticonceptivo aun cuando tienen información.

Por otra parte, la demanda insatisf
echa de anticoncepción es mucho mayor en la población adolescente que en cualquier otro grupo etario. Lo que ocurre cuando hay un embarazo en adolescentes:

• Abandonan la escuela
• Acceden a una fuente de empleo mal remunerada por su falta de preparación escolar
• Abandonan el hogar
• Se casan o unen y como resultado a la larga uniones fracasadas


Durante el año 2000 se
registraron 180 muertes maternas en mujeres adolescentes, lo que representa la cuarta causa de muerte en mujeres de este grupo de edad.

APOYO DE LOS PADRES
• exíjale desde el amor que asuma la responsabilidad de su estado

• impulsarlos a no dejar sus estudios

• hablar acerca de la maternidad
• acompáñela y hágase parte de sus controles médicos
• trate a su hija con respeto. nunca menosprecie su estado ni realice comentarios despectivos ni en privado ni delante de terceras personas
• Permítala crecer, no tome decisiones por ella ni le permita incurrir en nuevos errores por la falta de experiencia.

ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES
• Creen que han decepcionado a sus padres
• Sentimiento de vergüenza, miedo (de la fam y la soc)
• Si deciden llevar el proceso de embarazo omitir los comentarios negativos de las personas que se encuentran en su entorno.


ALTERNATIVAS QUE PASAN POR SU CABEZA • ADOPCION • E INTERRUPPCION DEL EMBARAZO

Saludos, Gretel