martes, 29 de septiembre de 2009

MITOS Y REALIDADES DEL ABORTO

Esta diversidad se explica por el hecho de que ninguna mujer en edad reproductiva está libre del riesgo de un embarazo no deseado. Aún usando anticonceptivos modernos y seguros el riesgo de embarazarse persiste hasta que las mujeres dejan de ser fértiles.

En 1990, el Doctor Armando Valle Gay, entonces jefe de la Unidad de Ginecobstetricia del Hospital General de México, hizo una encuesta a 100 mujeres que habían llegado a ese hospital por complicaciones de aborto inducido.
Aunque los datos que obtuvo no son representativos de todas las mujeres que abortan, sí proporcionan indicios muy interesantes.

1.- Aquí algunos de los resultados:
Religión
Católica---88%
Otra-------12%

No deja de sorprender que la mayoría de las encuestadas sea católica, ya que ésta es la religión más intolerante respecto a la práctica del aborto. Esto indica que muchas mujeres católicas deciden voluntariamente interrumpir un embarazo a pesar de ir en contra de lo que ordena la jerarquía de su Iglesia.

Número de hijos
Sin hijos ----------26%
De 1 a 4 hijos----50%
5 hijos o más-----19%
Por otra parte, 69% (50% más 19%) de estas mujeres tiene ya una criatura o más, lo que contradice la idea de que sólo abortan las mujeres jóvenes.Este dato no es nuevo. Distintas evidencias indican que el aborto en México es más frecuente entre mujeres casadas y con hijos.

En 1976, un colectivo de investigadoras mexicanas aseguraba que "por lo general la mujer que aborta [...] no es ni la joven soltera ni la tan traída y llevada ‘mujer de mala fama’, sino la casada, madre de varios hijos, cuya situación económica o familiar no le permite asumir mayores responsabilidades".2

Recientemente, varios prestadores y prestadoras de servicios de salud confirmaron lo mismo al decir que la mayoría de las que buscan un aborto son mujeres que viven permanentemente con un hombre, casadas o no, y que no cuentan con medios económicos ya sea porque el marido gana poco, porque está desocupado o no quiere asumir la responsabilidad. Las mujeres en esta situación son las más decididas a abortar.3
Otros datos que desmienten la idea de que sólo las mujeres jóvenes e irresponsables acuden al aborto son las edades de quienes deciden interrumpir un embarazo. En la encuesta de Valle Gay se observa que la mayoría de las mujeres no eran adolescentes al momento de interrumpir su embarazo.
Edades













Por otro lado, el nivel de instrucción de las mujeres de esta muestra resultó ser variado, aunque por el tipo de lugar en el que se las entrevistó —un hospital público que atiende a "población abierta", es decir, que no requiere ser derechohabiente— hay más mujeres con escasa escolaridad.
Nivel de Instrucción
Analfabetas --------------------16%
No terminaron la primaria ---44%
Primaria completa ------------28%
Profesionistas -------------------3%
Los datos más sorprendentes de esta encuesta son los motivos que llevaron a las mujeres a abortar. La mayoría de ellas dijo que tenía problemas económicos o que deseaba una mejor educación y futuro para sus hijos, como se muestra a continuación.

Motivos






Además de las diferencias de edad, religión, escolaridad y razones para abortar, lo que distingue a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo son las opciones que tienen para hacerlo.
En este sentido, las diferencias socioeconómicas cobran mucha importancia, debido a que las mujeres con mayores ingresos pueden obtener abortos seguros y las pobres acuden a personas no capacitadas o se lo inducen ellas mismas, poniendo en riesgo su salud y su vida.

NOTAS1 Los resultados de esta investigación fueron publicados en Valle Gay, Armando, "Legalizar el aborto, urgente acción humanitaria", en Doble Jornada, México, 2 de julio de 1990, pp. 4-5.2 Acosta, Marie Claire, et al., El aborto en México, México, FCE, 1976. p. 75. 3 Elú, María del Carmen, "El aborto visto por el personal de salud" en De carne y hueso. Estudios sociales sobre género y reproducción, México, IMES, 1994, p. 168.

No hay comentarios:

Publicar un comentario