martes, 23 de marzo de 2010

LA BARRERA MÁS SEGURA EL CONDÓN

Pensar que el sexo empieza solamente cuando hay penetración podría limitarnos, considerando que la sexualidad incluye cualquier actividad que a una persona le resulte erótica y excitante."

Cuando hablamos de "sexo seguro" es importante tomar en cuenta que el riesgo que implican las distintas prácticas sexuales tiene grados. Tú eliges en qué grado de la línea continuas de riesgo, la seguridad de una práctica concreta depende del modo en que se haga.

"Casi todas las prácticas sexuales pueden realizarse de forma segura.

Por ejemplo, la masturbación mutua puede volverse insegura si la gente toca sus propios genitales luego de haber tocado con sus manos los fluidos vaginales, la sangre o el semen de su compañero(a) sexual si tiene el virus.

¿Por qué practicar el sexo con protección?
Hay personas consideran que el sexo seguro solamente tiene sentido cuando:
*No se conoce el estado VIH de la pareja sexual, o la pareja sexual es VIH
Principios generales del sexo más seguro

El modo más general de definir el sexo más seguro es el siguiente: Sexo seguro es cualquier práctica sexual donde no se permita que el semen, la sangre o los fluidos vaginales de una persona entren en el cuerpo de otra.

Las partes del cuerpo por donde el VIH podría entrar a la corriente sanguí¬nea son el ano y el recto, la vagina, el pene, y (menos riesgosos) los ojos y la boca.

Estas partes deben ser protegidas del contacto con los fluidos infectados por el VIH. El VIH no puede transmitirse a través de la piel, a menos que haya llagas o cortadas sangrantes.

Cada vez que una persona tiene una actividad sexual, está escogiendo, consciente o inconscientemente, el nivel de riesgo con el que se siente cómoda en ese momento.

La protección se consigue, mediante el uso de condones de látex, barreras bucales (dental), polietileno transparente, guantes de látex, y "condones de dedo", que actúan como barreras entre los fluidos infectados y las membranas mucosas o cortadas abiertas.

El condón, un método de barrera y preventivo para las ITS y el VIH/sida ¿Por qué de látex?

El látex ha demostrado ser efectivo en prevenir la infección del VIH. El látex es un material muy fuerte y resistente que no permite que el VIH lo atraviese. Cuando se usan apropiadamente, los productos de látex ofrecen la mejor barrera posible contra el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual.

Estudios recientes han mostrado que el polietileno transparente también es una barrera efectiva, cuando se hace sexo oral a una mujer, o en el contacto boca-ano.

Los recursos para el sexo más seguro:
Condones : Un condón es como una funda, cerrada en uno de sus extremos, que se coloca sobre el pene. Existen tres tipos de condones, los de látex, los de poliuretano y los de piel de cordero. Los de piel de cordero pueden permitir el paso del VIH, y por lo tanto, no son recomendables. Los condones de látex y los de poliuretano

se recomiendan porque previenen con eficacia el paso del VIH. Los condones pueden actuar, como barrera, durante el sexo oral (boca-pene o vagina), y usarse en lugar de un condón de boca, durante el sexo oral-anal (beso negro).

Condones de boca: Los condones de boca (o barreras bucales) son como rectángulos hechos de látex que los dentistas usan para aislar un diente mientras trabajan. Los educadores del sida han abogado por su uso en el sexo oral, tanto en el contacto boca-ano como boca-vagina. Como originalmente no fueron diseñados para el sexo, estos tienden a ser más gruesos que los regulares.

Polietileno transparente: El polietileno transparente es un producto común de la cocina. Ha demostrado prevenir el paso del VIH y se recomienda como una barrera para el sexo oral, tanto en el contacto boca-ano como boca-vagina.

Si bien los condones de boca pueden usarse también para estas actividades, el polietileno transparente tiene la ventaja de ser transparente, más delgado y más fácil de obtener.

Condones "femeninos": El condón femenino, de creación reciente, es como una bolsa vaginal desechable, hecha de poliuretano. Es liviano y delgado, y tiene un anillo en cada extremo. El anillo cerrado en el extremo se introduce en la vagina, sobre el cervix (la entrada del útero). El otro extremo permanece fuera de la vagina y cubre los labios vaginales. El poliuretano cubre el cervix y el conducto vaginal. A veces lo utilizan hombres y mujeres para el sexo anal, aunque no ha sido diseñado para ello.

Guantes de látex: Se pueden usar para insertar los dedos o puño en la vagina o el recto, cuando se tienen cortes abiertos en las manos, o problemas crónicos en la piel tales como eczemas. A algunas personas les gusta el tacto del látex sobre su piel.

Condones de dedo: Los "condones de dedo" están hechos de látex y cubren sólo un dedo. Son comúnmente usados por los doctores para revisar el ano.

Tipos de condones.

Los condones vienen en diferentes colores, cortes, tamaños, texturas y gro-sores. Algunas personas comprueban que, si bien pueden perder un poco de sensibilidad al comienzo, después de usar condones por un tiempo la recuperan. Y, por supuesto, se sienten más tranquilas en relación al sexo en la medida en que saben que están protegidas.

Consejos útiles en el uso de preservativos

Nunca use grasa, crema para las manos, o vaselina para hacer un condón más resba¬ loso. Estos productos pueden hacer que se rompa el condón. Solamente use una jalea o crema que no contenga aceite.

ASPECTOS IMPORTANTES DEL CONDÓN

Use un condón cada vez que tenga relaciones. Use cada condón solamente una vez.
*Tenga siempre un condón a la mano.
*Guarde los condones nuevos en un lugar fresco y seco.
*Verifique la fecha de vencimiento.
*No abra el paquete con los dientes. No los lleve en la guantera del auto.
*Tenga cuidado de no romperlos con uñas o anillos.
*No utilice un preservativo femenino y uno masculino simultáneamente.
*Verifique el condón, durante la actividad sexual, para asegurar que está intacto.
*Utilice un preservativo nuevo, si el pene pasa del recto a la vagina. Utilice preservativos sin lubricante para el sexo oral.
*No use condones que puedan estar viejos o defectuosos: si tiene el paquete roto (abierto), está quebradizo o seco, tiene el color cambiado, está más pegajoso de lo común.

FUENTE:http://www.bpvillena.ohc.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=506:apuntes-sobre-el-sexo- protegido&catid=55:sexualidad&Itemid=49

Saludos, Gretel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario