jueves, 15 de abril de 2010

EYACULACION PRECOZ

La eyaculación precoz es un trastorno en la fase del orgasmo, es una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio.

El proceso físico de la eyaculación requiere dos acciones secuenciales: la emisión y la expulsión.

Expulsión: de contracciones rítmicas de la uretra por intermedio de los músculos pélvicos y del perineo y la relajación intermitente del esfínter externo de la uretra.

Meseta el punto máximo en el coito: El eyaculador precoz no puede permanecer en la fase de "meseta", sino que existe una excitación rápida y una eyaculación involuntaria y temprana
.

En muchos casos, la eyaculación precoz es un signo de una afección psicológica (ansiedad, nerviosismo, etc.) o emocional (culpabilidad, angustia, etc.) y en pocos casos es debido a un trastorno anatómico o fisiológico.

La eyaculación precoz puede ser consecuencia de infecciones urogenitales de la uretra y de la próstata, así como de alteraciones de tipo neurológico, trastornos degenerativos, alteraciones vasculares, desequilibrios hormonales Temporalmente por depresión o estrés o por represeions exual.

Por heridas emocionales o por conflictos no resueltos que interfieran con la habilidad de lograr una intimidad emocional
.

En otro contexto menos patológico, la eyaculación precoz puede deberse simplemente a un estado de extremo deseo y excitación sexual.

Las afecciones psiquiátricas, como el trastorno bipolar y el trastorno por estrés postraumático, pueden causar también disfunción sexual.

Otros estudios sugieren que los hombres jóvenes con parejas femeninas mayores en edad llegan al umbral eyaculatorio con más rapidez promedio que aquellos con parejas de la misma edad o más jóvenes.

Mensajes anti-sexuales en la infancia, falta de información sexual, presión por parte de la pareja, ambiente familiar problemático, ansiedad, estrés, miedo al fracaso, dificultad en controlar los estímulos.

• La mayor parte de los hombres experimentan eyaculación precoz en algún momento de su vida.
• El 25 y el 40% de los hombres han sido afectados por la eyaculación precoz.

• En los casos más graves, el hombre eyacula antes de la penetración de su pareja o segundos después de hacerlo.
• Los adolescentes experimentan episodios de eyaculación precoz durante sus primeras relaciones sexuales.

• se puede sugerir que una eyaculación precoz es aquella que dura de dos minutos y medio a menos
.
• Sin embargo hay hombre que tardan 1.5 minutos que bien puduen estar satisfechos con su ejecución y no reportarían una falta de control eyaculatorio

Otros trastornos de la eyaculación incluyen:

Eyaculación retardada— la respuesta eyaculadora toma demasiado tiempo, si es que viene.
Eyaculación retrógrada— el semen fluye de la próstata hacia la vejiga en vez de dispararse por el pene. Orgasmo seco— orgasmo inhibido en hombres

Cuestión genética
el 91% de los hombres estudiados y que padecían de eyaculación precoz durante toda su vida, tenían un familiar directo con el mismo trastorno
.
Saludos, Gretel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario