jueves, 23 de septiembre de 2010

ESTRES LA PUERTA DE LA MUERTE SEXUAL

Las presiones de la vida moderna no solo afectan la vida laboral, social y familiar. También pueden incidir de manera importante en la vida sexual de las personas.

Para hacer el amor se necesita relajación y deben abundar en el cerebro las sustancias químicas que generan la tranquilidad, el placer y la alegría



El ritmo cardiaco y la respiración se aceleran, la sangre abandona los estratos superficiales de la piel y se dirige hacia los músculos provocando una mayor cantidad de oxígeno. Todo esto capacita al organismo a responder a la emergencia bien sea luchando o huyendo de la misma.


• los casos de estrés afectan al varón durante la etapa madura (a partir de los 35 años.

• En cuanto a ellas, algunos especialistas aseguran que las mujeres, al alcanzar independencia laboral y ocupar puestos encumbrados, tienden a confundir su rol en las relaciones diarias en el trabajo con el encuentro sexual con su pareja.

• los jóvenes puedan ver su sexualidad afectada por el estrés. “Factores como la falta de empleo y oportunidades de estudio, así como la frustración que trae el consumismo son óbice para que chicos entre 25 y 30 años sufran los estragos del estrés”

Las agendas llenas con múltiples compromisos a falta de sexo, se va convirtiendo en una válvula de escape que lo único que provoca es un mayor distanciamiento entre ambos que incluso puede acabar en separación.



En un mundo donde la globalización obliga a los empleados a mantener un alto grado de competitividad dedicar más tiempo a su actividad laboral, incluso fuera de la oficina.

Esto puede generar tanto en hombres como en mujeres cansancio, preocupaciones, fastidio y mal humor, lo que se traduce en falta de apetito sexual e incluso, en los hombres disfunción eréctil.



En la mayoría de los casos, la pareja interpreta esta actitud como falta de interés, rechazo e incluso como un señal de infidelidad.



* Cuando enfrentes este tipo de problemas, no dudes en comentarlo con tu pareja. Recuerda que la comunicación es esencial para mantener una buena relación y de esta manera puedes evitar malos entendidos y conflictos.

Cambios laborales tanto negativos como positivos: paro, ascensos;
• La jubilación.
• Enfermedades;
• Problemas económicos,
• La paternidad/ maternidad,

El estrés ocasiona que la convivencia se vuelva tediosa hasta colocar la armonía al borde del precipicio.



Saludos, Gretel

No hay comentarios:

Publicar un comentario