Puede empezar diciendo algo como “Se me hace difícil hablar sobre esto. Mis padres y yo nunca discutimos estas cosas. Pero yo quiero que tu tengas a alguien con quien hablar sobre esto.”
Cuando los bebés llegan a tocar sus órganos genitales o sexuales, pueden experimentar sensaciones placenteras.
Es común que los niños tengan erecciones, es decir que su pene se ponga cuando los bañan o cambian de pañal y con los cambios de temperatura.
ETAPAS
• En el primer año de vida. Los bebés experimentan satisfacción en la lactancia.
• Entre los 2 y 5 años de edad, las y los pequeños aprenden a identificar las partes de su cuerpo y descubren sus órganos sexuales, empiezan a reconocerse como hombres o mujeres.
Generalmente, los niños y niñas se van identificando con sus padres y tratan de imitar la forma en que ellos se comportan, lo que propicia el aprendizaje de su rol o papel como hombres o mujeres.
• Entre los 6 y 10 años suelen formar grupos integrados solamente por niños o por niñas, en los que cada vez son más frecuentes las pláticas acerca de la sexualidad y de los cambios físicos que empiezan a experimentar.
Los adultos ante la sexualidad infantil
La actitud que tomen los niños sobre la sexualidad depende de las ideas y actitudes que tengan los padres. (repercute en su vida)
• es normal que los niños tengan curiosidad en saber cómo son los besos entre enamorados o que deseen ver el cuerpo desnudo de las personas del sexo opuesto.
Escucharlos ayuda a solucionar sus dudas. Es importante evitar las amenazas o reacciones de susto ante las manifestaciones de su sexualidad y hacerles ver que son algo natural.
Durante la infancia las relaciones de comprensión y afecto entre las niñas y los niños con su padre y madre, o las personas que los cuidan son fundamentales para su bienestar emocional y sexual en las siguientes etapas de su vida.
Saludos, Gretel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario